
EL PROYECTO
Edificio de Oficinas San Andrés es un proyecto de Inmobiliaria y Constructora San Andrés S.A., sociedad relacionada a diversos empresarios del sector inmobiliario que invierten en la Octava Región.
La arquitectura fue diseñada por el Estudio Onfray Arquitectura. La construcción estuvo a cargo de Constructora Ingevec S.A. La inspección técnica estuvo a cargo de la empresa Coz y Cia Ltda.
El edificio, con las mejores prestaciones disponibles en el mercado y en una ubicación central a todas las comunas del Gran Concepción, fue pensado para acomodar a las medianas y grandes empresas de la zona centro sur del país.
Por su ubicación privilegiada, la alta tecnología involucrada y su certificación LEED*, Edificio de Oficinas San Andrés está llamado a ser el principal edificio para empresas de Concepción.


Empresas Arauco y Filiales,
arrendatarios de edificio San Andrés desde 2012
UBICACIÓN
Edificio de Oficinas San Andrés se emplaza en una privilegiada ubicación, en Avenida Jorge Alessandri 432, Concepción:
-
Frente al Mall Plaza El Trébol.
-
A 5 minutos del aeropuerto Carriel Sur.
-
A 10 minutos del centro de la ciudad.
-
Con fácil conexión a Talcahuano, San Pedro de la Paz y Coronel.
-
Fácil conexión a los puertos vía Ruta Interportuaria y a la Ruta 5 vía la carretera del Itata.
Haz click en la imagen para ver mapa interactivo
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
-
4 ascensores de última generación (bajo consumo energético).
-
Muro de cortina termopanel con gran transparencia y reflectividad.
-
Sistema de climatización de alta tecnología.
-
Extinción de incendio con rociadores.
-
Seguridad: sistemas de detección y protección.
Certificación LEED*, ahorro de energía y mayor productividad.
El objetivo de la certificación LEED, es garantizar un desarrollo sustentable con el menor impacto ambiental y un mayor confort para los usuarios.
LEED entrega resultados concretos.
-
Reduce la huella de carbono.
-
Reduce el consumo de agua potable.
-
Aumenta el ahorro de energía.
-
Aumenta los niveles de ventilación.
-
Mejora la responsabilidad corporativa.
En síntesis un edificio con certificación LEED provee un mejor ambiente de trabajo que se refleja en empleados más felices y en un marcado aumento de la productividad.


SUPERFICIES Y PLANTAS
El edificio cuenta con una superficie construida total de 15.000 m2 y una superficie útil de 8.700 m2.
Las plantas se dividen de la siguiente forma:
-
181 estacionamientos en 3 niveles de subterráneo y en el primer piso.
-
Locales comerciales y restaurant – casino en el primer piso.
-
920 m2 en el segundo piso, divisible en 2 oficinas.
-
670 m2 en los pisos 3 al 12, divisibles en 8 oficinas de 70 m2 a 80 m2.
-
567 m2 en el piso 13, divisibles en 2 oficinas.
Haz click en la imagen para ver plantas